Resultado de imagen para primer empleo joven
Dos estudios alertan sobre el incremento de la  desocupación entre los jóvenes
La demanda de puestos de trabajo quedó evidenciada en la Expo-Empleo Joven.

 

La tasa de desempleo de 16 a 24 años triplica a la tasa general y trepa casi al 24 por ciento. Los informes del CEPA y de Atenea advierten que al deterioro de la economía se suma el abandono por parte del Gobierno de programas que incentivaban la formación.
 “Se vaciaron programas como el Progresar para darles más importancia a convenios de primer empleo con empresas como Mc Donald’s, el Plan Primer Empleo o el Programa Inserción Laboral”, dice el análisis del CEPA.
El centro de estudios reseñó el camino hecho por el PRO: en mayo de 2016; el gobierno de Macri propició una serie de convenios para la creación de trabajo para los jóvenes, como el de Mc Donald’s, que incluían sueldos por debajo del salario mínimo, vital y móvil.
El Plan Primer Empleo, por su parte, fue el primer proyecto de ley laboral que Cambiemos mandó al Congreso: el programa “reintrodujo la política de reducción de las contribuciones patronales”. Como en el caso anterior, el proyecto quedó inactivo en medio de fuertes críticas. Por último, fue lanzado el Programa de Inserción Laboral, que busca “empalmar” los planes sociales existentes con un empleo; consiste en una suma mensual a sus beneficiarios, que en el caso de ser empleados pasa a tener un carácter de subsidio al empleo.
Esos programas, remarca el CEPA, “son ejemplos de políticas laborales que ponen el foco sobre la flexibilización de la mano de obra para aumentar la demanda de empleo.
De esta manera, se piensan planes de acción que focalizan en las necesidades de los empleadores más que en proteger los derechos de uno de los sectores más vulnerables del mercado de trabajo, los jóvenes”.

Por Laura Vales Pagina12
https:// www.pagina12.com.ar